La Cívica anuncia sus V Jornadas Cívico Estivales

20 mayo, 2021 Redactor 0

20-05-2021 La Asociación Cívica Hinojoseña organiza las Jornadas Cívico Estivales para junio de 2021 La Asociación Cívica de Hinojosa del Duque, organización independiente de las instituciones locales, continúa sus actividades que tiene relación con el mundo cultural, tales como el Cine Fórum «Los 100 pasos», el Festival Jóvenes por la Tierra, Mejor Expediente Académico y otras. Tras la parada obligada por la pandemia en la edición del pasado año, las V Jornadas Cívico Estivales organizadas para este año giran en torno a la agricultura rural y la soberanía alimentaria. Las conferencias tendrán lugar en la sede de la Asociación Cívica, en la Calle Romero Bolloqui, número 2 de Hinojosa del Duque. Contará con ponentes procedentes de distintos puntos de la geografía nacional, que trataran temas tales como las «Desamortizaciones liberales en Sierra Morena», por Juan Andrés Oria de Rueda, Doctor Ingeniero de Montes y profesor de la Universidad de Valladolid, conferencia programada para el día 4 de junio. Será el viernes 25 de junio, la intervención de José Esquinas Alcázar, Doctor Ingeniero Agrónomo y Doctor en Genética, el fuera Secretario de la Comisión Intergubernamental sobre Recursos Genéticos para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas, y presidente del Comité de la FAO para la Agricultura y la Alimentación para hablarnos de «Cultura y agricultura rural, la importancia de las variedades locales como base de la seguridad y la soberanía alimentaria». El cierre de las jornadas, cuenta con Santiago Armesilla Conde, Politólogo, Doctor en Economía y Escritor y que ha sido docente e investigador en diversas instituciones universitarias nacionales e internacionales, como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Federal de Río Grande del Sur, con su conferencia «El mundo rural ante la geopolítica del siglo XXI» La edición de este año es una edición muy especial, teñida con tintes de dolor y tristeza, en donde se rendirá homenaje póstumo a Antonio Olmo Carmona, precursor de estas jornada y primer ponente de las mismas. La Asociación Cívica Hinojoseña, en su página web, explica la razón del cartel anunciador de las V Jornadas Cívico Estivales que trasladamos aquí: “Explicación del Cartel: Tras el pandémico parón, volvemos a programar lo que para nosotros es uno de los pilares fundamentales de nuestra andadura: Las Jornadas Cívico-Estivales. En esta V edición volvemos a hacer lo que más nos identifica, que es poner el punto de mira allá dónde más falta de luz detectamos, desmontando doctrinas prefabricadas y volviendo a llenar de contenido aquellos conceptos e ideas que intencionadamente en muchas ocasiones (y según los intereses) han querido vaciar. Este quinto aniversario va en homenaje de uno de los nuestros. Antonio Olmo además de un enamorado de su [leer más]

Fiestas religiosas en honor a San Isidro Labrador

16 mayo, 2021 Redactor 0

16-05-2021 La Cofradía y la Parroquia de San Isidro Labrador de Hinojosa del Duque celebran la Fiesta de su Titular Por segundo año los festejos en honor a San Isidro Labrador han quedado en las celebraciones de los cultos religiosos. Frente a la actual situación que presenta la pandemia por el Covid-19, la directiva de la la cofradía tomó el acuerdo de celebrar solamente la fiesta de su Titular con solemnes cultos, de tal manera, durante los días 13, 14 y 15 de mayo a las 20:00 horas se ha celebrado el Triduo junto con la Eucaristía en la Iglesia Parroquial de San Isidro Labrador. Hoy domingo 16 de mayo tiene lugar la celebración de Solemne Función Religiosa en la citada parroquia a las 11:00 horas. Deseamos que para el próximo año, la tradicional procesión con la imagen del Santo Titular, pase por las calles de la parroquia en donde sus vecinos se vuelcan con los adorno florales, colgaduras y la instalación de altares. Así como la celebración de la comida de hermandad y la gran verbena en la noche del sábado.

Nuevos límites de velocidad en las ciudades

11 mayo, 2021 Redactor 0

11-05-2021 Desde hoy 11 de mayo de 2021 entran en vigor los nuevos límites de velocidad en las ciudades De acuerdo con los expertos, reducir la velocidad en ciudad de 50 km/h a 30 km/h disminuye cinco veces el riesgo de fallecer debido a un atropello Aprobados los nuevos límites genéricos de velocidad en ciudades y travesías de toda España. El cambio entra en vigor seis meses después de su aprobación (publicación en el BOE, el 11 de noviembre de 2020) para dar un plazo de seis meses a la ciudadanía y a las administraciones públicas para que adaptar la señalización. En el RDL del 10 de noviembre se recoge que los límites genéricos de velocidad en carreteras urbanas serán de: En vías sin diferencia de altura entre calzada y acera (plataforma única), el límite es de 20 km/h. En vías de un solo carril por sentido, 30 km/h. En vías de dos o más carriles por sentido, 50 km/h. Si bien por ahora, al menos en aquellas poblaciones que no tengan aplicado el límite a 30 km/h, no estamos obligados a adecuarnos a los nuevos límites de velocidad, a partir del 11 de mayo sí deberemos cumplirlos o nos supondrá una multa. Las infracciones por exceder la velocidad fijada por la vía, dependiendo de en cuánto se excedan el límite impuesto, pueden ser o bien graves o bien muy graves.

10 de mayo San Juan de Ávila

10 mayo, 2021 Redactor 0

10-05-2021 San Juan de Ávila (06/01/1500 – /05/10/1569) Juan de Ávila nace en Almodóvar del Campo (Ciudad Real), un 6 de enero de 1500 el seno de una familia cristiana. Ingresa en la Universidad de Salamanca a la temprana edad de los 14 años, al cursar leyes durante tres años siente la llamada de Dios, deja los estudios y regresa a su casa natal con la intención de dedicar su vida a la oración y a la penitencia. Aconsejado por un religioso franciscano, marchará a estudiar artes y teología a Alcalá de Henares entre los años 1520 y1526, en este tiempo mueren sus padres. En 1526 fue ordenado sacerdote, y celebra su Primera Misa en Almodóvar del Campo. La ceremonia contó con la presencia de doce pobres que comieron a su mesa. Más tarde vendió todos los bienes heredados de sus padres, los repartió a los pobres, dedicándose a la evangelización en su mismo pueblo. Más tarde se traslada a Sevilla, entregándose de lleno al ministerio, predica y ejerce en Écija (Sevilla), pero en Écija le acarean enemistades y persecución por las envidias de ciertos eclesiásticos, que lo denuncian ante la Inquisición sevillana en 1531. Juan de Ávila estuvo procesado por la Inquisición. En 1535, llamado por el obispo Fr. Álvarez de Toledo, llega a Córdoba y aquí conoce a Fr. Luis de Granada, entablando relaciones espirituales profundas. Predica por los pueblos de la Sierra de cordobesa y consigue grandes conversiones. Entabla buenas relaciones con el nuevo obispo de Córdoba, D. Cristóbal de Rojas, quien dirigirá las Advertencias al Concilio de Toledo. En Córdoba realiza una intensa labor, con atención al clero, creando centros de estudios, como el Colegio de San Pelagio, Seminario Diocesano en la actualidad. Destacó, en su tiempo, por la calidad de su doctrina teológica y la sabiduría de sus consejos como guía espiritual. Conocido como “el apóstol de Andalucía”, fue consejero de San Ignacio de Loyola, de San Pedro de Alcántara, San Francisco de Borja y de Santa Teresa de Jesús, entre otros. Desde 1511 Juan de Ávila se sintió enfermo. Con fuertes molestias, que le obligaron a residir definitivamente en Montilla desde 1554 hasta su muerte, el 10 de mayo de 1569. El 4 de abril de 1894, León XIII beatifica al Maestro Ávila. Pío XII, el 2 de julio de 1946 lo declara Patrono del clero secular español, fiesta que se celebra el 8 de marzo. Pero hasta el año 1970, el maestro de santos ha de esperar para ser canonizado por el Papa Pablo VI. En una solemne ceremonia celebrada en la Plaza de San Pedro el 7 de octubre de 2012, el papa Benedicto XVI proclamó a San Juan de Ávila y Santa Hildegarda de Bingen nuevos Doctores de la Iglesia. Desde entonces, la [leer más]

Nuevos contagios de Covid-19 en la comarca de Los Pedroches

10 mayo, 2021 Redactor 0

10-05-2021 Fin de semana en el Área Sanitaria Norte de Córdoba con diez casos de contagios por Covid-10 en Los Pedroches Los municipios con nuevos casos son Alcaracejos, Conquista, Hinojosa del Duque, Torrecampo y Villanueva de Córdoba. De todas ellas la que más casos acumulados se dan en Hinojosa del Duque, con 4 nuevos contagios, elevando a 24 los casos en las dos últimas semanas, siendo su tasa de incidencia actual de 357,8 casos por cada cien mil habitantes. En las otras poblaciones, le siguen, con dos casos en Villanueva de Córdoba y Torrecampo; en Alcaracejos hay un único contagio más e igual en Conquista. En El Guadiato los nuevos contagios corresponden a Fuente Obejuna y Peñarroya-Pueblonuevo con un contagio cada una de estas poblaciones. La tasa de incidencia acumulada del Área Sanitaria Norte baja, pasando de 153,4 casos por cada cien mil habitantes de este viernes pasado, a los 146,8 casos registrados al comienzo de la semana.

El Patrón de Hinojosa del Duque deja su ermita para recibir cultos en la «Catedral de la Sierra»

9 mayo, 2021 Redactor 0

09-05-2021 La Hermandad de San Gregorio de Ostia, Patrón de Hinojosa del Duque, ha organizado diversos cultos en honor a su Titular Desde el día 20 de abril pasado hasta el 8 de mayo se ha celebrado en su ermita la Novena al Santo, así como los días 4 y de mayo, también en su ermita, se ha rezado el Santo Rosario y seguidamente la celebración de la Misa. Hoy la celebración de la Solemne Función Religiosa es en la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, en donde la imagen del Patón de Hinojosa del Duque presidirá los cultos en su honor junto a la imagen de la Patrona Nuestra Señora de la Antigua.

Ya se conocen los premios del «Concurso de Cruces, Patios, Rejas y Balcones 2021» en Hinojosa del Duque

9 mayo, 2021 Redactor 0

09-05-2021 Ganadores del Concurso ‘Cruces, Patios, Rejas, Balcones y Calles’ Mayo 2021 en sus distintas categorías ¡Felicidades a los ganadores! Cruces Vecinas Calle Velázquez Evangelistas Peñas Barbancho e Irene Murillo Carmen Ayuso Barbero  Patios Luciana Tena Cambrón José López Luna Josefa Calzadilla González  Balcones y Rejas Consuelo Valverde Camacho Belén Prados Esquinas Carmen Gil Moreno

Cruz Roja y Media Luna Roja

8 mayo, 2021 Redactor 0

08-05-2021 Hoy se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja La Cruz Roja y la Media Luna Roja, son un movimiento humanitario mundial con unas características únicas, que fundamentalmente hacen su trabajo en países de mayoría musulmana. Operando en todo nuestro planeta y siempre acuden en donde es necesario  la labor humanitaria. Hoy, 8 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en conmemoración del nacimiento de Henry Dunant, fundador de este movimiento. Henry Dunant nació en la ciudad suiza de Ginebra, el 8 de mayo de 1828. Empresario, filósofo y humanista, ganó el Premio Nobel de la Paz en 1901, junto a Frédéric Passy. Después de la batalla de Solferino en Italia, en donde estuvo presente, con el fin de socorrer a los heridos de guerra sin distinción, Dunant reclamó la creación de un cuerpo de voluntarios, después de esta petición surgió más tarde la Cruz Roja en 1863, con sede en Ginebra (Suiza). La Cruz Roja y la Media Luna Roja promueven los principios fundamentales y los valores humanitarios como enfermedades, promoción a la diversidad, apoyo a la juventud, interviniendo, en caso de desastres, en la recolección de medicamentos, donaciones, primeros auxilios, ropa y juguetes, así como donación de sangre, servicio de ambulancias, acompañamiento a quien sea necesario con el asesoramiento y los servicios psicológicos. Hoy Hinojosa del Duque se ha teñido de rojo para dar las gracias a los más de 21.000 colaboradores que tiene Cruz Roja. El Ayuntamientos  de Hinojosa del Duque, como otros, el de Montilla o Baena, centros educativos, el I.E.S. Jerez y Caballero de Hinojosa del Duque,  empresas, también parroquias como la de Santa Catalina, en Pozoblanco, han iluminado sus fachadas como símbolo de agradecimiento a todas esas personas que han permitido a Cruz Roja su labor humanitaria de tantas personas que han sufrido en los 14 meses de pandemia.

Las nuevas medidas Covid-19 en Andalucía

7 mayo, 2021 Redactor 0

07-05-2021 Fin del toque de queda, la hostelería abre hasta medianoche                    Andalucía plantea un proceso de transición que estará vinculado al nivel de vacunación que se vaya alcanzando, la Junta plantea como meta que el 21 de junio de 2021, donde se tenga el 70 % de la población, con al menos una dosis puesta y el 40 % se encuentre completamente inmunizada, todo ello “si se cumplen las previsiones del envío de vacunas por parte del gobierno central”. Al finalizar el estado de alarma el día 9 de mayo de 2021, el Gobierno de Andalucía se ha reunido con el Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Andalucía (Comité de Expertos) para determinar las siguientes acciones que se desarrollarán en la Comunidad Autónoma a partir de dicha fecha. El proceso de transición, contempla tres fases: Fase de estabilización del 9 de mayo al 31 de mayo. Fase de avance del 1 de junio al 21 de junio. Fase de normalización que arrancaría el 21 de junio.  Las medidas establecidas desde el 9 de mayo y hasta el 31 de mayo son las siguientes: Entran en vigor el lunes 10 de mayo. La hostelería permanecerá abierta hasta las 00.00 h. y los Pubs, Discotecas y locales de copas hasta las 02.00 h. de la madrugada. Reuniones de un máximo de 10 personas en el exterior y de 8 personas en espacios interiores de hostelería y similares. Celebraciones máximo 300 personas en interior y 500 en exterior. Playas y piscinas no se establece limitación de horarios. Espectáculos, cines, teatros, eventos deportivos y espectáculos taurinos en zonas con nivel de alerta 1 y 2, habrá una butaca libre entre espectadores. Confinamiento perimetral en los municipios cuando se supere una  incidencia de 1000 casos por 100.000 habitantes en 14 días. El 1 de junio comenzaría la Fase de avance en la que habría nuevas  medidas.